

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO.
“Las actividades agrarias”.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Enhorabuena Candidatos, un nuevo nivel alcanzado, cada vez estáis más cerca de vuestro objetivo. “The World Project” de la National Geographic nos plantea en este nivel varios retos con el fin de que les ayudemos a conocer mejor las características del primero de los sectores económicos, es decir, de las actividades agrarias en el mundo.
ā
-
Reto 1.
āā
El primer reto que tendréis que afrontar será es conocer mejor las características del paisaje en el que se desarrollan las actividades agrarias, comparándolos con otro tipo de paisajes que podemos encontrar en el mundo.
En esta ocasión vuestro informe en el porfolio debe responder a las siguientes cuestiones:
-
¿Qué tipos de paisajes podemos encontrar en el mundo? Explicad los tres tipos de paisajes que hay en el mundo mediante un vídeo o un cómic utilizando para ellos ejemplos claros de cada uno de ellos.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
El paisaje rural, ¿qué es?, ¿a cuál de los paisajes anteriores asociarías?, ¿por qué?
-
Explica mediante un vídeo o un cómic los tipos factores que influyen en las características de los paisajes rurales, utilizando para ello ejemplos claros.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
¿Qué importancia tienen los recursos naturales en el mundo y cómo se pueden clasificar? Elabora tabla de clasificación de los recursos naturales con ejemplos de cada uno de ellos.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Tenéis 40 minutos para presentarme un informe completo en el portfolio con esa información, el grupo que primero lo consiga tendrá XP extra con respecto al resto de grupos.
ā
-
Reto 2.
ā
El primer reto fue superado con éxito, ahora toca el segundo. En esta ocasión tendréis que tener a mano vuestros pasaportes y maletas de viaje porque vais a tener que viajar por el mundo para conocer los diferentes tipos de agricultura que existen ya que la National Geographic piensa elaborar un documental sobre ellos para su canal de televisión y nos ha pedido que les ayudemos en su elaboración.
Por tanto espero vuestro informe en el portfolio deberá responder a las siguientes cuestiones:
ā
-
Investigad sobre los factores que influyen sobre la estructura agrícola de los diferentes países del mundo y los diferentes sistemas de cultivos que nos podemos encontrar. Explicadlo mediante un vídeo o un cómic.
-
Explicad sintéticamente que sistemas de explotación ganadera podemos encontrar en función de diferentes criterios, ¿cuáles son las principales cabañas ganaderas? y ¿qué transformaciones ha experimentado la ganadería en los últimos años?
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Tenéis 40 minutos para responder correctamente y de una manera completa a las cuestiones de este reto, al igual que en las anteriores ocasiones, el grupo que lo logré en primer lugar será premiado con una XP extra.
ā
-
Reto 3.
ā
Ya estáis en el tercer reto de este nivel. Pero aún quedan este y otro reto por afrontar para superar este nivel. En esta ocasión la National Geographic necesita información sobre la pesca, y la explotación de los recursos forestales. Espero que no os mareéis en un barco y que tengáis en orden vuestras vacunas para viajar a la selva ecuatorial, porqué deberéis embarcaros en un pesquero y viajar a Brasil a conocer la selva amazónica.
Por tanto vuestro informe en el portfolio debe proporcionar la siguiente información:
ā
-
Explicad mediante un vídeo o un cómic que modalidades de pesca existen, y las artes de pesca más utilizadas.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
¿Qué es la silvicultura?, ¿qué recursos podemos obtener de los bosques?, ¿cuáles son los problemas principales que plantea la explotación de los recursos forestales y cómo podemos afrontarlos?
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Tenéis 40 minutos para responder correctamente y de una manera completa a las cuestiones de este reto, al igual que en las anteriores ocasiones, el grupo que lo logré en primer lugar será premiado con una XP extra.
ā
-
Reto 4.
ā
Cuarto reto de este nivel. En esta ocasión vais a tener que viajar a bastantes lugares del mundo, ya que tendréis que explicar los diferentes tipos de paisajes agrarios que nos podemos encontrar en todo el planeta. Así que maleta preparada y a comenzar vuestra aventura.
Ya sabéis que tenéis que presentar un informe en vuestro porfolio sobre las siguientes cuestiones:
ā
-
Investigad sobre las características de los paisajes agrarios tradicionales.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Elaborad un vídeo explicando en qué consiste y dónde se da la agricultura itinerante o de rozas, la de secano tradicional y la intensiva de regadío.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Investigad sobre las características de los paisajes agrarios modernos.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Elaborad un vídeo explicando en qué consiste y dónde se da el monocultivo extensivo mecanizado, la agricultura de plantación y los nuevos paisajes agrarios intensivos.
ā
Tenéis 40 minutos para responder correctamente y de una manera completa a las cuestiones de este reto, al igual que en las anteriores ocasiones, el grupo que lo logré en primer lugar será premiado con una XP extra.
ā
ā
ā
ā
En cada nivel tendrás que presentar al concluir todos los retos un informe en un portfolio, además de realizar una presentación de lo trabajado en dicho nivel en el formato digital que se pida, esta presentación será expuesta por cada grupo al resto de compañeros. Tenéis una sesión por reto más dos sesiones para preparar la presentación y exposición del mismo.
ā
-
Si completas un reto obtendrás 10 XP.
ā
-
Con los ejercicios optativos puedes conseguir 20 XP.
ā
-
Para superar el nivel necesitas lograr un mínimo de 25 XP.
ā
-
Obtendrás más XP si cumples con las normas establecidas o los perderás si no cumples.
ā
ā



















