

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO.
“La población europea y española”.
ā
Ya habéis alcanzado el tercer nivel. Hay que seguir trabajando igual de bien. “The World Project” nos plantea nuevos retos en este nivel, en este caso hay que viajar a Europa y España para conocer las principales características de la población europea y española.
Otra vez más espero que seáis capaces de hacerlo tan bien como en los anteriores niveles, en los cuales superando habéis demostrado que podéis ser miembros de la National Geographic.
ā
-
Reto 1.
“The World Project” os pide información para hacer dos documentales, uno sobre la población europea en general y otra sobre la población española en particular, así que preparar vuestros pasaportes porque tendréis que viajar a diferentes puntos de Europa en busca de información.
Al finalizar debéis entregar un informe en el porfolio que responda a las siguientes cuestiones:
ā
-
¿Cuántas personas viven en Europa? Elaborad un gráfico de su distribución ‘por países y un mapa de la densidad de población del continente.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Explicad mediante un vídeo o un cómic las principales rasgos del comportamiento demográfico de la población europea en la actualidad (natalidad, mortalidad, fecundidad, envejecimiento,…) buscando datos actuales que reflejen el mismo. ¿Qué opinais sobre este comportamiento demográfico y sus consecuencias futuras?, ¿hay alternativas a este comportamiento?, ¿¿qué medidas creéis más convenientes adoptar para cambiar este comportamiento?
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Explica los movimientos migratorios en la Europa actual mediante un vídeo o un cómic, reflejando las causas de los mismos y sus consecuencias.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
¿Qué opinión tienes sobre las políticas europeas con respecto a la inmigración? ¿por qué?
-
Comparad estas pirámides de población de los países europeos. ¿Qué creéis que reflejan en cuanto a la evolución de la población?
āā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Reto 2.
Genial un nuevo reto superado, vamos por el segundo reto de este nivel, en este caso tendréis que buscar información para realizar el documental sobre la población en España.
ā
Vuestra misión será una vez más proporcionar un portfolio que responda a las siguientes cuestiones:
ā
-
Explicad sintéticamente las principales características de la evolución de la población española hasta nuestros días.
-
Elaborad un mapa de España en el que se refleje la distribución provincial de la población en función de su densidad de población. El mapa debe ir acompañado de una tabla en el que se refleje la densidad de población de cada una de las provincias.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Realizar un vídeo explicando las características de los movimientos migratorios internos en España y los motivos de los mismos.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Buscar información en artículos de prensa sobre el fenómeno de la inmigración en España, y reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
¿Cuándo se inició el fenómeno inmigratorio en España?
-
¿De dónde proceden esos inmigrantes?¿Cuáles son las ventajas y desventajas que tiene para España la llegada de inmigrantes? Elaborad una tabla comparativa de las mismas.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
-
Si completas un reto obtendrás 10 XP.
ā
-
Con los ejercicios optativos puedes conseguir 20 XP.
ā
-
Obtendrás 10 XP más si cumples con las normas establecidas o los perderás si no cumples.
ā
ā















